LA CATEDRAL DE GRANADA
Y LA CAPILLA REAL

CAPILLA REAL
La Capilla Real de Granada está ubicada en el centro neurálgico de Granada, junto a la Catedral, siendo una de las zonas más visitadas por los turistas. Allí se encuentran enterrados los Reyes Católicos, su hija Juana la Loca y el esposo de ésta, Felipe el Hermoso.
Pueden verse en la Capilla Real los sepulcros de:
-
Isabel I de Castilla, reina de Castilla, y de su esposo
-
Fernando II de Aragón, rey de Aragón.
El sepulcro es obra de Domenico Fancelli.
Véase también: Sarcófago de los Reyes Católicos
En otro sepulcro, obra de Bartolomé Ordóñez, están representados:
-
Juana I de Castilla, reina de Castilla y de Aragón, y su esposo:
-
Felipe I de Castilla, el Hermoso, rey jure uxoris de Castilla; su corazón está enterrado en la Iglesia de Nuestra Señora de Brujas.
En la cripta también está el sarcófago del infante Miguel de la Paz de Portugal, nieto de los Reyes Católicos, muerto niño.
Las piezas más destacadas del interior del templo son su retablo Mayor, la reja Mayor y la cripta con los cinco ataúdes de plomo que contienen los restos mortales de los reyes y del pequeño infante, reconocibles cada uno por la inicial de sus respectivos nombres. No obstante, dado que sigue dedicada al culto católico, en determinados momentos no puede visitarse por los turistas.
Puede visitarse, además, la Sacristía-Museo, con el legado de los Reyes Católicos. Destaca su galería de pinturas con obras de las escuelas flamenca, italiana y española, con cuadros de autores como Juan de Flandes y Hans Memling además de un rarísimo ejemplo de Sandro Botticelli (La Oración del Huerto). Allí hay orfebrería, como la corona y el cetro de los Reyes Católicos; tejidos y libros de la Reina.
En el ángulo que forma la Capilla Real con el Sagrario se construyó, en el año 1518, la Lonja, dedicada a la banca y al comercio. Recientemente se ha rehabilitado y puede visitarse, tanto por su interés arquitectónico (la fachada, los artesonados) como por los objetos que expone en su interior (pinturas, mobiliario).
